pendiente...

marzo 06, 2012

Relaciones sociales I

Lumbreras, arquéologo peruano, pensó que el término "cultura" le era insuficiente.
Insuficiente para dar cuenta del cambio socio cultural,
del cambio que explica el registro arqueológico.
Pues el hallazgo arqueológico es más un registro del cambio,
que una fotografía de una sociedad del pasado.
Si Lumbreras no hubiése tenido formación antropólogica,
y hubíese sido formado en las ciencias económicas,
su pensamiento habría sido que el término "economía" le era insuficiente.
Pensar en clave de la economía es insuficiente para dar cuenta del cambio de la sociedad.
Si Lumbreras hubiese estudiado ciencias políticas... etc., etc...
Cualquiera que hubiése sido la palabra mágica, su efectividad sería cuestionable,
y, en tanto no es efectiva, pierde su carácter de magia.
Si bien para algunos expertos la aplicación que dan a una palabra como cultura o economía,
adquiere un tinte ritual, eso no garantiza la efectividad de su explicación.
Cualquier palabra queda corta al pretender explicar en su totalidad una relación social.
Las relaciones sociales se caracterizan por una multiplicidad de aristas,
y, en esa medida, cultura, economía, política, etc.,
deben ser llamadas al intentar comprender las relaciónes que tienen cabida en la sociedad.
Aún cuando algunas relaciones parezcan predominantemente económicas,
por ejemplo, algúna arista cultural ha de relucir;
por dar un ejemplo, en la definición del punto de equilibrio,
aquel punto en el que la curva de oferta se cruza con la demanda,
aquel punto en el que coinciden 
las expectativas de oferentes (no necesariamente productores)
y de demandantes (no necesariamente necesitados),
el precio de equilibrio no responde complemente a factores económicos,
a la definición de este precio acuden elementos espírituales,
percepciones acerca del otro al quien incumbe el intercambio, etc.
De igual forma, aún cuando algunas relaciones parezcan predominantemente culturales,
por ejemplo, algúna arista económica ha de relucir;
por dar un ejemplo, cuando se entrega un infante a un tercero,
a través del Samoa en la Polinesia o del bautismo en el catolicismo,
cierto carácter pecunario atraviesa la decisión,
si bien quizá no de forma explícita durante el rito;
aquel acto ritual implica contraprestaciones en buena parte de carácter económico,
de forma más (regalos, dotes, etc.) o menos (inclusión a una red social, etc.) directa.
Lumbreras, arquéologo peruano, señala que 
la unidad de análisis ha de ser las relaciones sociales,
a las cuales sucumben factores de distinta índole,
todos muy valiosos para la comprensión,
todos muy valiosos para la acción.
Pensar en clave de ciencias sociales permite interpretar 
a la luz del cómo las relaciones sociales han sido y han cambiado.
http://lastrescs.files.wordpress.com/2011/10/redes-sociales.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario